Registrar ubicación GPS en fotos

Publicado en TecnologíaFotografía e imágenes2025-09-20Autor: ravmn

La fotografía se ha transformado en una forma estándar de registrar la historia de cada persona, más alla de lo que permitían los registros escritos en el pasado. Inmortalizando momentos claves de la vida de cada uno, desde el nacimiento y celebraciones, hasta viajes y graduaciones. Pero los detalles del evento no siempre son registrados por el fotógrafo, ya sea escribiendo al reverso de la fotografía impresa o mediante metadatos, por lo que se dificulta ubicar en tiempo y espacio nuestros valiosos recuerdos. Es por ello que, para recordar dónde fueron tomadas podemos registrar la ubicación geográfica y la marca de tiempo en las imágenes digitales, permitiendo ordenar nuestra biblioteca de forma más intuitiva.

Captura de Google Photos en iOS con mapa de calor de las fotografías guardadas

Hoy en día, muchos smartphones incluyen un GPS interno y permiten guardar automáticamente la ubicación en los metadatos EXIF de cada fotografía. Esta información puede ser leída por aplicaciones como Google Fotos, Apple Fotos o gestores de imágenes en el computador, facilitando búsquedas por lugar y la creación de álbumes inteligentes o mapas de viajes para mantener la biblioteca organizada.

Registrar la ubicación no solo es útil para viajes, facilita recordar dónde sucedieron eventos determinados o incluso situaciones cotidianas. Tener las coordenadas en el archivo hace que en el futuro se puedan crear líneas de tiempo de lugares determinados o reconstruir rutas de una sesión de fotos, y que se pueda contar con un registro histórico enriquecido para compartir con amigos y descendientes.

Si las fotografías provienen de una cámara análoga y fueron escaneadas, o de un dispositivo sin GPS, o si simplemente se quiere ajustar la ubicación de forma manual, existen aplicaciones que lo permiten de forma sencilla tanto para Windows como para macOS.

En Windows podemos hacer uso de GeoSetter, el cual permite editar metadatos IPTC, XMP y Exif y geolocalizar fotos usando mapas de Google Maps y OpenStreetMap. Es ideal para fotógrafos que trabajan con archivos RAW de diferentes marcas y desean organizar su archivo histórico.

Captura de GeoSetter

Para usuarios de macOS se puede hacer uso de dos alternativas: PhotoLinker (gratuito) (AppStore, «pro» de pago) o de GeoTag (AppStore, gratuito). Estos programas te permiten la sincronización de las capturas con pistas de GPS que se pueden grabar con rastreadores de ubicación dedicados, la reubicación de fotos en mapas y edición de metadatos de forma masiva. Incluso se integran con la biblioteca de Aperture e iPhoto.

Captura de PhotoLinker

Recuerda que también puedes aprovechar estas aplicacioens para reforzar tu privacidad. Si vas a publicar imágenes en línea y quieres controlar la información que se comparte, puedes hacer una edición o eliminación de los metadatos de los archivos que compartirás.