Evolución de iOS
Desde 2007, el ecosistema de iOS y el iPhone han avanzado de forma increíble. Si bien existieron predecesores como los PDA con Palm OS, gracias al iPhone obtuvimos el primer dispositivo móvil que integró la web, la telefonía y la entretención, y que fue deseado por las masas. Año tras año vimos como mejoró el hardware, el sistema operativo se volvió más capaz y las aplicaciones crearon un nuevo mercado. En esta publicación te invito a repasar los hitos más relevantes.
Evolución del sistema
2007 – iPhoneOS 1 / iPhone original - iPod Touch 1Gen
- iPhoneOS: Primera versión del sistema. Introduce aplicaciones básicas, interfaz multitouch, scroll inercial y pinch-to-zoom. El diseño de la interfaz se basa en el esqueuomorfismo, buscando familiarizar el sistema a las personas.
- iPhone: El primer dispositivo de la línea. Cuenta con una pantalla capacitiva de 3.5" multitáctil, conector de 30-pines, botón de silencio, Safari móvil, Mail y iPod integrados. Incluye acelerómetro, sensor de proximidad y Bluetooth 2.0. Usa tarjeta mini SIM clásica y tiene compatibilidad con redes 2G (GSM).
- Apps y cultura digital: Webapps como solución provisional; a fin de año aparece el iPod Touch, puerta de entrada al ecosistema sin plan telefónico. Nace el jailbreak con Installer.app para apps no oficiales y los primeros unlocks (desbloqueos) de operador telefónico (ya que la venta era principalmente a través de AT&T en EE.UU.).
2008 – iPhoneOS 2 / iPhone 3G - iPod Touch 2Gen
- iPhoneOS: Nace la App Store (~500 apps iniciales) y soporte Push para correos Exchange. Añade la posibilidad de seguir rutas en la aplicación de Mapas, integra la compatibilidad para archivos adjuntos como PowerPoint en el correo, imágenes SVG,, y una calculadora científica al acostar el teléfono dentro de la aplicación de calculadora. Añade soporte para MobileMe (absorbiendo a .mac)
- iPhone: Conectividad 3G y GPS para Mapas y fotografías.
- Apps y cultura digital: Aparecen las aplicaciones “imprescindibles”, contamos con radio en línea con Pandora y Last.fm. El jailbreak se consolida con Cydia como tienda no oficial y WinterBoard para personalización del sistema.
2009 – iPhoneOS 3 / iPhone 3GS - iPod Touch 3Gen
- iPhoneOS: Llega copiar/pegar, Spotlight, grabadora de voz, control por voz (Voice Control) con acciones limitadas y Bluetooth estéreo (A2DP). La aplicación de fotos ahora permite eliminar múltiples fotos de una.
- iPhone: El modelo 3GS (S = Speed), por primera vez permite la grabación de video de forma oficial. Incluye una brújula digital y se actualiza Bluetooth a 2.1.
- Apps y cultura digital: WhatsApp gana tracción en iPhone, siendo una app de pago; Shazam se populariza para descubrir qué música estás escuchando. En jailbreak, Backgrounder habilita multitarea y SBSettings trae toggles rápidos.
2010 – iOS 4 / iPhone 4
- iOS: Cambio de nombre a iOS, multitarea (en sandbox) permitiendo llamadas por internet, reproducción y seguimiento ubicación en segundo plano. Se añade la posibilidad de crear carpetas y cambiar el fondo de pantalla en el Home, además de FaceTime para videollamadas, iBooks y Game Center.
- iPhone: Primer gran rediseño del teléfono basado en vidrio/acero inoxidable, pasando a tener una parte posterior completamente lisa e incorporar una pantalla Retina llamada así por su alta densidad de pixeles (326 ppp). Incorpora flash LED, cámara frontal y giroscopio. Cambia a tarjetas micro-SIM. Apple comenzó a usar sus propios SoC, iniciando con el A4
- Apps y cultura digital: Instagram debuta (exclusivo en iOS inicialmente); Angry Birds es el juego de moda. En jailbreak, MyWi/tethering para compartir internet y gestores de archivos (iFile) cubren vacíos del sistema.
2011 – iOS 5 / iPhone 4S
- iOS: Nace el Notification Center (accediendo desde arriba), iMessage y Recordatorios. Se crea el ecosistema iCloud (absorbiendo a MobileMe) y permitiendo la sincronización de dispositivos en la nube. Integra Twitter a la interfaz y permite la instalación de actualizaciones (OTA) sin depender de iTunes.
- iPhone: Siri hace su aparición; mejor cámara. Aparece "Buscar mi iPhone" ligado a iCloud. Pasa a tener Bluetooth 4.0.
- Apps y cultura digital: Spotify llega a más mercados. Las aplicaciones de terceros de mensajería y música se vuelven centrales. En jailbreak, LockInfo y BiteSMS anticipan notificaciones ricas y “respuesta rápida”.
2012 – iOS 6 / iPhone 5
- iOS: Se introduce Passbook (que más adelante se convertiría en Wallet), una aplicación para Podcast. Existe un distanciamiento con Google apareciendo Mapas de Apple y desapareciendo YouTube como aplicación del sistema. Aumentan las funcionalidades de Siri, se integra Facebook al sistema y se añade el modo "No molestar" para silenciar notificaciones y llamadas por horario.
- iPhone: Introduce nuevos cambios al diseño, con una pantalla de 4 pulgadas con formato 16:9 y un nuevo conector Lightning reversible, pantalla de 4". Incorpora antena LTE (señal 4G). Migra a tarjetas nano-SIM.
- Apps y cultura digital: Crece el ecosistema de pagos en línea y uso de cupones (servicios Groupon se ponen de moda). En jailbreak aparecen aplicaciones de gestos que mejoran la multitarea avanzada (como Zephyr y Auxo).
2013 – iOS 7 / iPhone 5s y 5c
- iOS: Primer gran rediseño del sistema pasando del esqueuomorfismo a un diseño plano total "flat design", nace el Control Center (accediendo desde abajo) complementando al Notification Center, muestra notificaciones en la pantalla de bloqueo, se modifica el diseño visual de Siri y añaden fondos de pantalla con efecto parallax. Se introduce AirDrop, CarPlay y Activation Lock (bloqueo antirrobo ligado al Apple ID). Y ahora la AppStore permite la actualización automática de aplicaciones. El sistema además pasa a soportar procesadores y aplicaciones de 64-bits.
- iPhone: Se introduce el Touch ID (5s) añadiendo una capa de seguridad mediante biometría. Se suma al hardware un coprocesador M7 para procesar datos de movimiento. En paralelo, se libera un iPhone 5c de costo reducido al estar basado en el iPhone 5, pero añadiendo una gran gama de colores de carcasa.
- Apps y cultura digital: Boom de apps de foto/video. El jailbreak sigue, pero su necesidad disminuye al incorporarse funciones nativas.
2014 – iOS 8 / iPhone 6 y 6 Plus
- iOS: A nivel interno, se permite comunicación entre aplicacione mediante una API y continuidad entre dispositivos Apple mediante "Continuity" permitiendo interconectar iPhone, iPad y Mac. En lo visual se introdujeron widgets (en Notification Center), una aplicación de Salud, el sistema de pago Apple Pay (incorporado a Passbook). Se posibilita compartir contenido de la Store mediante "Family Sharing" y añade un teclado con sugerencias de palabras según contexto además de permitir cambiar el teclado a uno de otro desarrollador.
- iPhone: Primer aumento del ancho de las pantallas con variantes de 4.7 y 5.5 pulgadas. Ahora la cámara sobresale del cuerpo del teléfono para incorporar una mejor óptica. Se añade un chip NFC para pagos con Apple Pay y Bluetooth 4.2.
- Apps y cultura digital: WhatsApp pasa a Meta (Facebook) y se define gratuito.
2015 – iOS 9 / iPhone 6s y 6s Plus - iPhone SE (1.ª gen)
- iOS: Se introducen mejoras como el modo de ahorro de energía, que la pantalla no se encienda si reciben notificaciones y está boca abajo, y el modo "Night Shift" que cambia el tono de la pantalla a uno más cálido para reducir la fatiga ocular. Se permite ahora multitarea avanzada en iPad (Split View) y aplicación News. La aplicación de Notas, ahora permite realizar dibujos e insertar imágenes entre otras cosas.
- iPhone: 3D Touch (presionar la pantalla con mayor fuerza entrega opciones diferenciadas), Live Photos.
- Apps y cultura digital: Los dispositivos ya permiten usarlos para gran parte de las tareas de productividad y estudio.
2016 – iOS 10 / iPhone 7 y 7 Plus
- iOS: Rediseño del centro de notificaciones, widgets más visuales. Se incorporó la aplicación Home que permite gestionar dispositivos compatibles con HomeKit. Se incorporó un nuevo formato de sistema de archivo llamado APFS.
- iPhone: Se despide del jack 3,5 mm, botón Home háptico, primer dispositivo con resistencia al agua (IP67) y parlantes estéreo. La versión Plus incorpora una segunda cámara con zoom óptico 2x.
- Apps y cultura digital: La llegada de Pokémon GO (Realidad Aumentada) redefine 2016.
2017 – iOS 11 / iPhone X - iPhone 8 y 8 Plus
- iOS: Control Center ahora es modular y personalizable, se permite la grabación de pantalla de forma nativa, se incorpora la aplicación Files y la posibilidad de arrastrar/soltar en iPad. Se integran el centro de notificaciones y el grupo de notificaciones de la pantalla de bloqueo, permitiendo ver todas las notificaciones en ambas vistas.
- iPhone: Se incorpora un GPU propietario de Apple que reduce el consumo y mejora el rendimiento. El iPhone X, lanzado para el décimo aniversario, genera una nueva revolución en el diseño, introduciendo Face ID en reemplazo de la biometría de TouchID, e implementando una pantalla OLED con un diseño de muesca ("notch"). Este modelo suma además la posibilidad de realizar carga inalámbrica bajo el estándar Qi y Bluetooth 5.
- Apps y cultura digital: Auge de apps “pro” en iPad; edición de foto/video móvil despega.
2018 – iOS 12 / iPhone XS, XS Max y XR
- iOS: Aparición de Screen Time para conocer el tiempo de uso del dispositivo en diferentes aplicaciones. Ahora se pueden generar Atajos, los que pueden ser llamados desde Siri. CarPlay permite usar aplicaciones de navegación de terceros como Waze o Google Maps. Se actualiza la app de Medición permitiendo el uso de la cámara para medir planos y objetos. Se permite la visualización de notificaciones agrupadas para disminuir la sobrecarga visual. A partir de esta versión y dispositivos, el iPhone revisa la procedencia de los componentes de hardware detectando pantallas o baterias no oficiales y reportándolo en los ajustes de iOS.
- iPhone: Mejora en cámaras, resistencia al agua aumentada a IP68. Se incluye eSIM en algunos países, permitiendo posibilidad de usar algunos modelos con dos operadores (dual SIM).
- Apps y cultura digital: TikTok lidera descargas globales, empieza la aparición de "microvideos".
2019 – iOS 13 / iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max - iPhone SE (2.ª gen)
- iOS: Introducción del modo oscuro. Se refuerza la privacidad permitiendole al usuario decidir si otorga o no acceso a la ubicación. Se genera una separación en nombre con el sistema de iPad, el cual es bautizado iPadOS.
- iPhone: Se añade una tercera cámara (ultra gran angular) en la variante 11 Pro. Cambia el diseño del bloque de cámaras, e incorpora el chip U1 (Ultrawideband).
- Apps y cultura digital: Las historias de Instagram se vuelven populares.
2020 – iOS 14 / iPhone 12, 12 mini, 12 Pro y 12 Pro Max
- iOS: Widgets en la pantalla de inicio y se crea una biblioteca automática de aplicaciones instaladas. Se añade la posibilidad de usar el iPhone como llave de vehiculo mediante NFC para modelos específicos.
- iPhone: Implementa antena de conectividad 5G, el imán MagSafe para compatibilidad con nuevos accesorios y LiDAR en iPhone 12 Pro. Además, se incorpora una versión mini con pantalla de 5.4 pulgadas que acompaña a la de 6.1 de base y 6.7 del modelo Pro Max.
- Apps y cultura digital: Auge de Zoom y videollamadas (pandemia)
2021 – iOS 15 / iPhone 13, 13 mini, 13 Pro y 13 Pro Max - iPhone SE (3.ª gen)
- iOS: Incorpora modos de enfoque/concentración absorbiendo las funciones de "No molestar" para facilitar concentración en otras actividades y definir si se quiere recibir notificaciones y desde que aplicaciones/contactos. Las notificaciones ahora incorporan la imagen de contacto en caso de corresponde a telecomunicaciones, y se permite silenciar por 1 hora o todo el día a una aplicación determinada. Gracias al Neural Engine, ahora se puede reconocer texto en imágenes permitiendo copiarlo, traducirlo o buscarlo en internet, lo cual se puede hacer desde la app de Fotos, Cámara y otros. El reproductor de videos del sistema se actualiza para añadir la opción de ajuste de velocidad de reproducción. Es la última actualización que reciben los iPod Touch (7ma gen).
- iPhone: Reduce el tamaño del notch, mejora la pantalla con ProMotion (tasa de refresco de 120 Hz - en modelo Pro), mejor cámara con macro en modelos Pro.
- Apps y cultura digital: Experiencias sociales y productividad más integradas entre dispositivos.
2022 – iOS 16 / iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max
- iOS: Ahora la pantalla de bloqueo es personalizable mediante widgets, tiene un modo de presentación horizontal y suma la posibilidad de tener múltiples diseños configurados para un cambio rápido de estilo. Se incorpora la posibilidad de editar/borrar mensajes en iMessage. Se introduce la app Freeform que funciona como una pizarra blanca compartida para dibujar, importar archivos y chatear en sincronía.
- iPhone: Se elimina la versión mini priorizando el tamaño Plus para la linea de base. En el segmento Pro, se presenta la Dynamic Island en reemplazo del notch, y se posibilita la opción "Always-On" para mostrar contenido permanente en pantalla. Incorpora capacidad de detección de choques, envío de mensajes SOS vía satélite y Bluetooth 5.3. Primera comercialización de dispositivos compatibles solo con eSIM en Estados Unidos.
- Apps y cultura digital: Auge de la IA con ChatGPT. Twitter pasa a ser X.
2023 – iOS 17 / iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max
- iOS: Ahora los widgets son interactivos, y los fondos de pantalla ajustan el brillo acorde a si usas un tema claro u oscuro. Se suma NameDrop para compartir rápidamente datos de contacto mediante AirDrop y la aplicación Journal (diario), se presenta el StandBy Mode que aprovecha el teléfono como un mini monitor para mostrar la hora y otros datos mientras está bloqueado, horizontal y cargándose. Se habilita soporte para carga inalámbrica Qi2 desde iPhone 12 en adelante.
- iPhone: Llega USB-C al dispositivo conforme a la regulación Europea. Se modifica el botón de silencio a uno de acción y marco de titanio en la línea Pro, junto con mejoras en cámara (zoom 5x en Pro Max), chip U2 para ubicación local y hardware que lo hace apto para Apple Intelligence.
- Apps y cultura digital: Mejora de productividad entre dispositivos e incorporación de la IA a aplicaciones de terceros.
2024 – iOS 18 / iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max - iPhone 16e
- iOS: Llega el prometido Apple Intelligence, integrando IA y LLM a Siri y a otras funciones del sistema operativo. Se potencia la calculadora con "notas matemáticas y se incluye soporte para RCS en las conversaciones de Mensajes. Permite "teñir" los íconos de la pantalla de inicio para ajustarlos a nuestro gusto, además de permitir su posicionamiento libre en la pantalla. Se permite el bloqueo y ocultamiento de aplicaciones para mayor privacidad, y se crea una aplicación de contraseñas para simplificar la gestión de las credenciales previamente almacenadas en el sistema. Se posibilita recuperar el sistema de forma inalámbrica entre iPhones mediante recoveryOS.
- iPhone: Con un foco en Apple Intelligence, se ofrece con un motor neural mejorado Introduce un botón táctil específico para la cámara y es compatible con cargadores MagSafe de segunda generación permitiendo hasta 25W. Los modelos Pro vuelven a crecer, con variantes de 6.3 y 6.9 pulgadas. El iPhone 16e reemplaza al iPhone SE sentándose como la alternativa económica e incorpora un nuevo módem celular C1 creado por Apple.
- Apps y cultura digital: Más apps aprovechan widgets interactivos, se potencia la IA con modelos de ejecución local.
2025 – iOS 26 / iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro Max y Air
- iOS: Cambia el esquema de numeración para reflejar el año entrante. Se introduce un diseño con efecto Liquid Glass (transparencias dinámicas, animaciones fluidas) para toda aplicación en todo dispositivo de la compañía, reemplazando el diseño plano de iOS 7. Se introduce un modo de ahorro de energía llamado Energía adaptativa para permitir mejor duración de la batería durante el día al reducir brillo de pantalla y velocidad de procesos sin bloquear actividades en segundo plano. Incluye tiempo estimado a carga completa en ajustes y pantalla de bloqueo. Se sigue potenciando Apple Intelligence con nuevos modelos más eficientes permitiendo la traducción en tiempo real de voz y conversaciones sin que los datos salgan del dispositivo. Se añade soporte para transferir eSIM entre iPhone e Android.
- iPhone: Junto con rediseñar nuevamente el módulo de cámaras, incorpora enfriamiento por evaporación y cambia el material a aluminio en los modelos Pro. Incorpora chip Bluetooth 6.0. Y se añade el nuevo modelo iPhone Air de titanio, en el cual la placa de circuitos va debajo del módulo de la cámara dejando el resto del espacio para la batería y así consiguiendo un nuevo récord en delgadez para los iPhone.
- Apps y cultura digital: Cada vez más actividades se centran en los dispositivos móviles, desde compras básicas de supermercado y comida, pasando por la banca y entretención hasta la salud en línea, siendo estos dispositivos el actual centro de nuestras vidas digitales.
Actualización del sistema
El sistema operativo del iPhone no siempre fue gratuito. Hasta iPhoneOS 3, las actualizaciones mayores presentaban un costo de entre $5 y $10 USD que el usuario debía pagar para acceder a las mejoras. Los archivos utilizados para la actualización eran descargados por iTunes, software desde el que se administraba tanto la puesta en marcha como los respaldos y las actualizaciones. Además, permitía sincronizar música, videos y aplicaciones convirtiendo el PC en el centro de nuestra información.
Apple, con sus medidas para mejorar la seguridad del sistema, colocó restricciones para la instalación del sistema operativo mediante firmas digitales específicas por dispositivo, y restringió la firma de versiones "obsoletas", imposibilitando el downgrade de versión. La forma de solventar esto fue TinyUmbrella, pequeño software que permitía interceptar una firma válida para nuestro dispositivo y la almacenaba tanto de forma local, así como posteriormente lo hizo Cydia en sus propios servidores. Este respaldo, junto a la descarga manual del archivo .ipsw correspondiente a nuestro dispositivo, nos permitía mover libremente entre versiones para las cuales hayamos realizado el backup al poner el dispositivo en modo DFU (Device Firmware Update).
Jailbreak (2007–2014)
El jailbreak fue un motor de innovación: permitió instalar apps y funciones no oficiales cuando iOS aún carecía de ellas. Muchas ideas nacidas en esa comunidad terminaron integrándose al sistema.
En un principio contamos con Installer.app que habilitó la instalación de apps de terceros y surgieron los primeros unlocks (liberar SIM) que permitían su uso como teléfono fuera de Estados Unidos (AT&T), este proceso fue mantenido y mejorado por equipos como el iPhone Dev Team (PwnageTool, redsn0w), Chronic Dev Team (Absinthe) y desarrolladores como Geohot (blackra1n, limera1n), Comex (Spirit, JailbreakMe). A esto le siguió la creación de Cydia por Saurik que se volvió la tienda alternativa preferida. Desde esta tienda uno podía instalar WinterBoard para personalizar el tema (cambiar el fondo negro predeterminado) y otras partes de la interfaz; OpenSSH para usuarios avanzados, Backgrounder (multitarea real), SBSettings (toggles rápidos), MyWi (tethering - compartir internet), gestores de archivos como iFile, navegación por gestos con Zephyr, respuestas rápidas a mensajes mediante BiteSMS, contar con un lockscreen informativo gracias a LockInfo.
Alrededor de 2013, con la llegada de iOS 7 aparece oficialmente el Control Center y ya se cuenta de forma nativa con muchas de las funcionalidades antes nombradas. Entre la caída de la "necesidad" y el endurecimiento de la seguridad del sistema, el Jailbreak deja de ser una actividad cotidiana, aunque se ha mantenido con nuevas técnicas a lo menos hasta 2021 para iOS 14 (con unc0ver). No obstante, es necesario reconocer su legado. Sin él cosas básicas como copiar/pegar, multitarea, centros de control y notificaciones, widgets, personalización y accesos rápidos podrían haber tardado años en llegar. Todo esto fue acelerado por los hackers, muchos de los cuales fueron posteriormente reclutados por Apple u otras empresas debido a su creatividad y capacidad demostrada.
De la misma forma en que los tiempos cambiaron para el jailbreak, con la masificación de los smartphones, el iPod Touch (y iPod en general) paso a ser prescindible al encontrarse sus funciones cubiertas en nuestras vidas cotidianas. Este dispositivo pequeño tiene un lugar en nuestros corazones al haber sido la puerta de entrada en una época en que los iPhone eran un objeto de culto lejos del alcance de muchas personas.

Como hemos podido apreciar, en menos de dos décadas pasamos de un sistema minimalista sin App Store a un ecosistema sofisticado, con IA integrada, cámaras profesionales y experiencias multiplataforma. El jailbreak fue el laboratorio de ideas que empujó a Apple; hoy, con un iOS más maduro y seguro, el impulso viene de la integración entre software, hardware y un mercado de apps que sigue redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos y nos comunicamos.